Ir al contenido principal

¿El confinamiento me está cambiando? Actividad 3 (Ejercicio 2)

El estar tanto tiempo en casa te ayuda a pensar y a valorar lo que tienes. Yo he pensado mucho en este confinamiento, principalmente en lo que era, en lo que soy y en lo que quiero llegar a ser. Ya que tu mente se está preguntando constantemente si está contenta con la persona que eres. Y cualquier mal acto que realices, en mi caso, estará dando vueltas y vueltas durante mucho tiempo en tu mente. Por eso, he decidido ser yo mismo. Hacer lo que quiera, cuando quiera y sin dejarme influenciar por los demás. Siempre haciendo actos buenos, correctos y con educación obviamente. Ya que el ser educado es lo más importante en esta vida y, te puede llegar a abrir las puertas de todos los lugares. También, he aprendido a valorar todo lo que tenía. Especialmente mi familia. La cual hace mucho tiempo que no veo y estoy ansioso por que llegue el momento en el que pueda abrazarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Creando un nuevo eslógan para Oreo. Actividad 6

Muchas veces, en las redes sociales principalmente, se intenta atraer a la gente en vez de transmitir un mensaje. Ya sea con un producto, un eslógan en este caso, o con una simple foto. En este último ejemplo se intenta atraer a gente a tu cuenta social haciendo fotos "fake". Por eso creo que las redes sociales ya no son lo de antes y se han convertido en algo tóxicas.

El aburrimiento y la inactividad. Actividad 4 (Ejercicio 3)

Durante este confinamiento hemos oído mucho la palabra “aburrimiento”, ya que el estar en casa constantemente nos ayuda a desenvolupar este sentimiento. El concepto aburrimiento va de la mano de la inactividad, ya que el estar aburrido surge de no hacer nada, de la inactividad. Mucha gente piensa que la inactividad, y con ella el aburrimiento, es mala. Pero yo creo que es un sentimiento positivo ya que el no hacer nada nos puede ayudar a pensar y a reflexionar. Actividades que son muy recomendables de realizar, porque si tu cuerpo está desconectado un tiempo, después despertará con más fuerza. Pero aunque diga que es bueno, tampoco hay que “abusar” de la inactividad, ya que nuestro cuerpo requiere estar entretenido constantemente. Por eso, yo recomiendo estar entre 5-10 minutos sin hacer nada, para que tu cuerpo pueda desconectar. *En este texto se hace referencia al texto argumentatio racional, en concreto causal, mediante una oración (puesta en cursiva).

El humor, una válvula de escape. Actividad 5

El humor nos ayuda a mantenernos entretenidos, a no pensar en nada, solo reírnos. Ya que la risa, a veces, nos puede servir como válvula de escape de un mal momento. Incluso, nos puede servir como un tratamiento. La presentación que nos ha adjuntado Alicia, profundiza más en los diferentes tipos de chistes. Ya que hay infinidad de tipos de chistes, en el documento solo se nos muestran unos pocos, los más destacables. Desde un chiste donde hay una confusión lingüística entre el emisor y el receptor, a un chiste donde la escasez de signos de puntuación es lo que marca la gracia. Por esto creo que Alicia nos ha hecho refexionar sobre este tema, para reírnos en estos momentos tan difíciles. Antes de finalizar me gustaría compartir con vosotros 2 de mis chistes favoritos y explicaros un poco por donde van los tiros. Este chiste me hace mucha gracia ya que a la mujer se le ve enfadada porque su marido está siempre pensando en números y, ésta le hace la pregunta que estáis viendo para...